Por Eduardo Otero

El 17 de mayo conmemoramos el Día Internacional contra la Discriminación por Orientación Sexual e Identidad de Género. Esta fecha nos invita a reflexionar sobre los desafíos que enfrentan las personas LGBTIQ+ en todos los ámbitos de la vida, y especialmente en el mundo del trabajo.

Aunque América Latina ha experimentado notorios avances en materia legislativa y de reconocimiento de derechos, la discriminación, el acoso y la violencia por motivos de orientación sexual, identidad y expresión de género siguen siendo una realidad cotidiana en muchos espacios laborales. Según la Encuesta Latinoamericana sobre Diversidad Sexual en el Ámbito Laboral, más del 20% de las personas LGBTIQ+ no se sienten tratadas en igualdad de condiciones frente a sus pares heterosexuales y cisgénero. En algunos casos, hasta el 34% opta por guardar silencio ante actos de discriminaciónpor miedo a perder el empleo (Nodos 2020).

El informe “Techo de Lavanda” (Nodos 2023) profundiza esta problemática, señalando las barreras visibles e invisibles que impiden a muchas personas LGBTIQ+ acceder, desarrollarse y permanecer en sus trabajos. La autoexclusión por miedo, la falta de políticas inclusivas, las microagresiones y los prejuicios naturalizados conforman un escenario que muchas veces obliga a las personas a esconder su identidad para sobrevivir laboralmente.

Este día nos recuerda que la orientación sexual y la identidad de género no deben ser motivo de exclusión o limitación en el acceso y disfrute de un trabajo digno. Por el contrario, todas las personas tienen derecho a desarrollarse plenamente, en condiciones de respeto, igualdad y libertad.

Es urgente que los espacios de trabajo se transformen y avancen en políticas de diversidad, equidad e inclusión que no se limiten a declaraciones simbólicas, sino que se traduzcan en acciones concretas que cambien vidas: protocolos contra el acoso, formación en sesgos inconscientes, lenguaje inclusivo, procesos de selección no discriminatorios y entornos donde cada persona pueda ser auténtica sin temor.

Hoy reafirmamos nuestro compromiso por un mundo laboral libre de discriminación, donde ser quién eres nunca sea un obstáculo, sino una oportunidad para enriquecer el espacio que compartimos.

Send this to a friend